Judith Ortega

Volver

Universidad Complutense de Madrid

Profesora Titular de Musicología

Profesora Titular de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid, desde 1998 hasta 2019 ha sido investigadora en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), y ha colaborado y participado en la edición del Diccionario de la música española e hispanoamericana (10 vols.) y el Diccionario de la Zarzuela (2 vols.). Es codirectora de la revista Cuadernos de Música Iberoamericana, editada por ICCMU y Ediciones Complutense.

Licenciada en Musicología por la Universidad de Oviedo y titulada en Piano por el Conservatorio Superior de Música de Bilbao, se doctoró en 2010 con la tesis La música en la corte de Carlos III y Carlos IV (1759-1808): de la Real Capilla a la Real Cámara, que recibió el Premio extraordinario de doctorado. Ha desarrollado una amplia trayectoria investigadora, centrada en la música española del siglo XVIII e inicios del XIX en el ámbito de la corte y la nobleza, y se ha interesado también en la música escénica de este periodo. Ha publicado numerosos trabajos académico entre los que destacan las ediciones críticas Sonatas a solo de la Real Capilla 1760-1819 (Madrid, ICCMU, 2010) y la cantata Ifigenia de la compositora Maria Rosa Coccia (ICCMU, 2022), así como la coedición de la monografía Música en las cortes ibéricas (1700-1834). Ceremonial, artes del espectáculo y representación del poder (SEDEM, 2023).

Cuenta con un larga experiencia en tareas de divulgación y transferencia. Ha llevado a cabo proyectos de recuperación de repertorio histórico y su difusión en conciertos y grabaciones discográficas colaborando con grupos especializados en música antigua. Fue asesora de música en Patrimonio Nacional la temporada 2021 y ha comisariado la exposición “Ecos del Barroco. La banda sonora del Madrid de Goyeneche” para el Centro de interpretación del Nuevo Baztán de la Comunidad de Madrid.

Ha recibido el premio a la mejor investigación de la Asociación Española de Grupos de Música Antigua en su edición de 2022 así como un accesit en los V Premios de Transferencia de la UCM (2019).